Fortalecer la capacidad diagnóstica y terapéutica es el principal objetivo de la inversión de más de M$1.500 millones que realizó el Instituto Nacional del Cáncer.
Se trata de la adquisición de nuevos equipos que se inauguraron en el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, instancia en que participaron autoridades, profesionales de la salud, pacientes y usuarios.
Los proyectos materializados consistieron en la reposición de dos equipos de última generación, un TAC de simulación para la Unidad de Radioterapia y un SPECT para Medicina Nuclear, además de la modernización del laboratorio de dicha unidad.
“El TAC de Simulación representa un avance crucial en los tratamientos de radioterapia. Su tecnología de alta resolución mejora la precisión en la localización de los tumores, permitiendo adaptaciones más exactas durante el tratamiento”, explicó la directora del Incáncer, Dra. Berta Cerda.
El equipo SPECT, en calidad de reposición, permitirá realizar estudios fundamentales en el diagnóstico de varios cánceres de alta prevalencia, como mama, melanoma, tiroides y próstata. Además, posibilitará exámenes de cintigrama óseo, estudios cardíacos para pacientes en quimioterapia, detección de ganglios centinela en cáncer de mama y melanoma, entre otros.
“La llegada de este equipo no solo ampliará nuestra capacidad de atención, sino que también reducirá las derivaciones al sector privado y disminuirá los tiempos de espera para estos estudios, mejorando significativamente la experiencia de nuestros pacientes”, explicó la directora.
El tercer avance fue la modernización de radiofarmacia, que se posiciona ahora como una de las más avanzadas del país. “Las unidades de radiofarmacia son el corazón logístico de medicina nuclear, permitiendo la manipulación segura y eficiente de los radiofármacos utilizados en los estudios diagnósticos, derivando en una atención más segura y de calidad para los pacientes durante sus procedimientos”.
La Dra. Andrea Solís, Subsecretaria (S) de Redes Asistenciales del Minsal, presente en la oportunidad, valoró el trabajo y compromiso de todas las personas que participaron en estos proyectos que permitirán mejorar la entrega de los tratamientos y la sobrevida de los pacientes, “sabemos que abordar el cáncer es un proceso complejo, sin embargo, también es necesario celebrar y visibilizar los avances que se realizan”, finalizó.
La inauguración y conmemoración de este día finalizó con una actividad de Cuentacuentos organizado por el Foro Nacional del Cáncer y orientado tanto a funcionarios como usuarios.