Este viernes 12 de marzo de 2021, en el contexto de la reunión clínica, el subdirector (S) médico asistencial del INC y jefe de Cuidado Intermedio, Dr. Alfredo Silva presentó – vía plataforma Zoom- el escenario actual que tenemos por la pandemia a causa del Sars-Cov-2 como INC y país.
Según la información oficial y a un año de decretada la pandemia en Chile contamos con cerca de 900 mil casos notificados y más de 20.000 fallecidos confirmados, mientras que en el INC específicamente se han contagiado 119 pacientes, cinco fallecidos, y 86 funcionarios han desarrollado la enfermedad.
El Dr. Silva explicó la definición de contacto estrecho con una persona con Coronavirus: “se entenderá por este contacto aquella persona que ha estado con una persona caso confirmado de Covid-19, entre dos días antes del inicio de síntomas y 11 después del inicio de síntomas del enfermo. En el caso de una persona que no presenta ningún tipo síntomas, el contacto deberá haberse producido entre dos días antes de la toma de muestra del test RT-PCR y durante los 11 días siguientes”.
Un caso sospechoso se manifiesta como aquella persona que presenta un cuadro agudo de infección respiratoria y quienes no presentan síntomas igualmente, pero tienen un resultado positivo en prueba de detección rápida de antígenos para SARS- CoV-2.
“La transmisión del virus no ha cambiado”
El especialista informó además que el virus se transmite a través del contacto directo (menos de un metro) con una persona infectada. Al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección son formas de contagio, y las personas asintomáticas infectadas con Covid-19 pueden trasmitir el virus igualmente a otros.
“A la fecha esta enfermedad no tiene tratamiento específico, si presenta signos de dificultad para respirar debe permanecer hospitalizado, y su médico debe indicarle medicamentos para el control de síntomas. Si no resulta hospitalizado permanecerá al menos 11 días en aislamiento en su domicilio”, dijo el Dr. Silva.