El martes 25 de mayo, durante la mañana, la Dra. Berta Cerda, directora del Instituto Nacional del Cáncer, recibió la donación de 150 protectores faciales de parte del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, en el contexto de la colaboración existente de la Red Promaker, liderada por la Universidad Católica de Valparaíso y con financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Por la tarde se desarrolló una reunión virtual en la que participaron René Garrido, Director Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile; Claudia Seco, Subdirectora del Centro de Innovación; José Arias, encargado del Laboratorio de Prototipado del Centro de Innovación, y Lorena Victoria Durán, encargada de Diseño y Prototipado del Centro de Innovación; y por parte de INC, la Directora Berta Cerda y la Subdirectora Médica de Desarrollo Institucional, Isabel Abarca.

René Garrido sostuvo en el contacto que “nos enfocamos como universidad pública en entregar apoyo a pares e instituciones para complementarnos como sociedad insertos en un medio”.

Claudia Seco explicó que son 5.500 escudos para todo Chile y se ha convertido en un desafío entregar productos a instituciones de salud en este contexto tan especial que vivimos como país en pandemia.

La directora de INC, Dra. Berta Cerda, agradeció esta importante donación “y el considerarnos partners para estas y otras iniciativas con la Universidad, ya que como entidades públicas de salud siempre requerimos sumar recursos para enfrentar las necesidades crecientes de la población”. Agregó que los protectores serán usados por funcionarios de la institución como complemento a los elementos de protección personal que son parte de los protocolos de atención, dependiendo de la función y exposición que cada uno tiene en su quehacer.

Y desde la Subdirección Médica de Desarrollo Institucional se destacó que esta colaboración viene a ser parte de los primeros frutos del convenio de colaboración entre el INC y la Facultad de Ingeniería, la que se espera vaya ampliándose a otras áreas del quehacer del instituto.

Consideraciones de importancia

Lorena Victoria Durán, encargada de Diseño y Prototipado del Centro de Innovación, añadió en la presentación del producto que son elaborados con tecnología de fabricación digital, la cual incorpora láminas de acetato de fácil obtención y entre las mayores características están: elimina el uso de elástico, tiene un diseño ergonómico de simple armado, es fácil de sanitizar y disminuye horas de fabricación (se consideran generalmente tres horas y en este caso solo tomó una hora y treinta minutos) y cantidad de material.

El filamento PLA está hecho de una fibra sintética biodegradable, considerado el material plástico más limpio de la gama. Su principal componente deriva de almidones vegetales (maíz, mandioca, caña de azúcar) llevados a un proceso de fermentación para lograr el ácido láctico y posteriormente ser tratado en laboratorio hasta llegar al ácido poliláctico. No es tóxico y no emana olores.

Este escudo, compuesto de dos piezas (cintillo y mica), evita el paso de partículas por el espacio superior y su diseño fue testeado por el laboratorio LICTEX de la USACH, autorizado por el Instituto de Salud Pública, por medio del Ministerio de Ciencias, Laboratorio de Gobierno y CORFO para la realización y aseguramiento de la calidad de las soluciones propuestas en el desafío “Retos de innovación: Elementos de Protección (EPP) para el personal de salud COVID- 19”.