“Promoción de salud en Chile y el mundo”, fue el título de la reunión clínica de hoy elegido por el médico Enzo Canese Fuentes, osornino becado en la subespecialidad de cirugía oncológica de la mama, que está realizando su pasada por el INC y quien abordó este tema que debiera impactar en la calidad de vida de las personas promoviendo el autocuidado.

Los orígenes de este concepto datan del año 1978 cuando se produce la “Declaración de Alma Ata” en la conferencia internacional sobre atención primaria de salud Alma Ata, realizada en Kazajistán y que se transforma en el evento más importante de ese año.

Entre los antecedentes están que es una función esencial de salud pública; piedra angular de la atención primaria de salud; se fundamente en la reducción de la carga de morbilidad; se permita la mitigación de impacto social y económico de las enfermedades, y cuya relación lineal se da entre la promoción de salud, el desarrollo humano y económico.

Respecto de este último aspecto sostuvo que disminuye el ausentismo laboral, mejora la productividad, aumenta el retorno de la educación y capacitación, y mejora la capacidad de aprendizaje y el desempeño académico. “La comisión de economía de la OMS dice que las enfermedades prevenibles y curables tienen un efecto desproporcionado sobre las poblaciones más pobres, debido a la carga financiera”, sostiene el Dr. Canese.

En su presentación destacó las distintas instancias de promoción de salud que se realizan especialmente en octubre con ocasión del cáncer de mama, tanto a nivel mundial como nacional y local, específicamente del Instituto Nacional del Cáncer.