“En Chile sólo un 15% del total de especialistas en cirugía general son mujeres* y en la Sociedad de Cirujanos de Chile (SOCICH) al año 2020 del total de socios (1.240) solo 141 son mujeres”, informó la Dra. Pamela Pedrero Bustamante, cirujana digestiva oncológica del INC y vicepresidenta del Departamento de Cirujanas, en la primera reunión clínica del año del Instituto Nacional del Cáncer.

“Primeras cirujanas de Chile” fue el tema para conmemorar anticipadamente el día internacional de la mujer y destacar el trabajo realizado en este tema por un grupo de profesionales para relevar la labor en la historia de nuestro país.

La Dra. Pedrero dio cuenta del trabajo que han tenido que realizar las médicas para tener la oportunidad e igualdad de condiciones para desarrollar esta profesión. Entre algunas de las informaciones destacó que se reconoce en la historia a la Dra. Eleanira González Donoso como la primera cirujana de Chile, titulada en 1925 y nombrada vía decreto universitario en 1931 como Ayudante 1° de la Clínica Quirúrgica de la Escuela de Medicina**, en su labor con el Dr. Lucas Sierra.

Y que tuvieron que pasar 137 años desde la formación de la Primera Escuela de Medicina en 1833 hasta que la matrícula a Medicina no tuviera restricción para las mujeres en 1970. Recién en 1877 las mujeres pudieron ingresar a los estudios superiores universitarios; en 1887 se formó la primera mujer médica; en 1931 se instruyó por decreto a la primera cirujana, y en 1953 Pontifica Universidad Católica admitió mujeres en la carrera de Medicina, por ejemplo.

Hoy en día

“Quitar barreras mentales, lograr equidad en entrevistas para la beca, respetar el ciclo vital y no invisibilizar fueron algunos de los argumentos de las cirujanas y residentes de cirugía para agruparse, reconocerse, buscar referentes o mentoras, inspiración y agrupaciones afines. Por ende, las tareas propuestas de esta asociación fueron realizar un catastro, detectar problemáticas, visibilizar, y conformar el departamento de cirujanas de la Sociedad de Cirujanos de Chile”, sostuvo la Dra. Pedrero.

________________________________________________________________________________

*Superintendencia año 2020
**Lista de autoridades universitarias latinoamericanas. Archivo Nacional, página 45.