Daniel Silva Araya es psicólogo clínico específicamente de CR Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor. En sus actividades se encuentra la realización de talleres que van en ayuda de pacientes y familiares. Recientemente finalizó el Taller de Duelo, dirigido a familiares que enfrentan la muerte de paciente atendido en dicha unidad. “Este taller que comenzó el viernes 5 de mayo y finalizó el 7 de junio, es la cuarta versión (se imparte dos veces cada año) y surge de la necesidad de los pacientes en terapia de duelo, de poder compartir su experiencia con otras personas que se encuentren viviendo la misma contingencia”, comparte el especialista.

Agrega que asisten en promedio de manera regular entre 10 a 15 personas y la idea es que se desarrolle dos veces al año, de manera permanente.

Daniel destaca de estos talleres que es importante: “Poder contar con un espacio concreto de contención, reflexión y de apoyo psicoterapéutico para los familiares que experimentan la muerte de su paciente, ante el diagnóstico de un cáncer avanzado e incurable; compartir con otras personas que vivencian el mismo hito de vida porque abre la opción a establecer nuevos vínculos entre los integrantes y de contención afectiva entre ellos, y porque el hecho de dialogar y compartir la experiencia entre los integrantes, posibilita la normalización del proceso de duelo, entendiendo que la pena, la necesidad de reincorporar en la cotidianeidad a la persona fallecida, el reconstruir nuevos sentidos de vida, el retomar los vínculos con personas significativas, entre otras, son parte de los desafíos de dicho proceso”.

“La integralidad de la atención queda de manifiesto ya que desde CR de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer no se pierde el contacto y el interés de saber cómo se encuentran los familiares de los pacientes fallecidos, brindándoles un apoyo psicoterapéutico ante sus distintas necesidades psicológicas”.

Respecto de las críticas, el psicólogo Daniel Silva dice que han sido muy buenas y positivas tanto de los pacientes que han asistido a los talleres, como a su vez, del equipo de Cuidados Paliativos. “Agradezco a la unidad y a los distintos servicios del hospital que han apoyado en la realización del taller de una forma fluida, desde la gestión de salas, apoyo audiovisual, citación a familiares, entre otras. Agradezco, por ejemplo, a Radioterapia, Servicios Generales, Docencia e Informática, porque sin su colaboración, sensibilidad y preocupación de la Importancia del taller sería difícil su desarrollo”, comenta.

Carolina Vallejo Nickel, participante “Taller de Duelo”

“Esto es una herramienta fundamental, ahora vivo con más naturalidad el duelo”. Carolina Vallejo Nickel es una de las participantes del taller de duelo y está muy agradecida con lo que ha logrado superar aquí, cuenta su experiencia de ser partícipe de esta gran experiencia de superación de un tema tan delicado como la muerte de un familiar.

¿Hace cuánto participa?

“Este es mi primer taller. Fue una invitación del PS. Daniel, él veía a mi mamá antes de fallecer y justo en ese momento yo tenía hora con él y fue muy contenedor, a una no la preparan para esto ni menos para una pena así, pero él llegó en el momento preciso. Mi mamá estaba en cuidados paliativos y así me enteré de este taller”.

¿Qué beneficios tuvo para usted esta participación?

“He podido conocer a mucha gente que vive igual que uno, una red de apoyo súper bonita, siempre con un soporte, sirve demasiado compartir penas, fotografías en común, darse cuenta que nosotros todavía estamos. Esto es una herramienta fundamental, súper valiosa, sin esta ayuda no sé qué hubiese sido de mí, ahora vivo con más naturalidad el duelo”.

¿Le gustaría participar en otro taller?

“Sí, me gustaría pero de lo mismo, quiero ser un aporte y darlos a conocer a diferentes personas, quiero estar mucho más presente. Como instituto aquí han sido súper cercanos, la atención del día a día ha sido realmente genial desde la chica de afuera te conoce por tu nombre, no eres un número más, eres una persona y como tal importa. Esto me tiene impresionado”.

¿Le gustaría que más gente pudiese participar?

“Por supuesto y para que se enteren podríamos ocupar más redes sociales nosotros y dar a conocer los talleres, como han sido para mí yo también puedo ayudar”.

¿Qué le diría al equipo de Cuidados Paliativos por la ayuda en este proceso?

“Felicitaciones al equipo, este no es un trabajo fácil pero quiero que sigan más talleres. Estoy súper agradecida de Cuidados Paliativos, especialmente de Daniel Silva, la psiquiatra Claudia Acevedo, aquí se nota el gran equipo que son gracias al trato al paciente”.