El jueves 19 de abril de 2018, los profesionales del CR de Cuidados Paliativos recibieron la visita de la presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Paliativos, Dra. Tania Pastrana, quien quiso conocer el detalle de lo que se realiza en el Instituto y en específico el trabajo de CR Cuidados Paliativos.

De profesión médico y nacionalidad colombiana cuenta con un Doctorado en Antropología Médica y Medicina Psicosomática en Alemania y desde el 2007 trabaja como investigadora senior en el Departamento de Medicina Paliativa de la Universidad de Aquisgrán, donde también realiza docencia en cuidados paliativos e investigación.

La Dra. Pastrana es autora de varias publicaciones sobre la situación de los cuidados paliativos en Latinoamérica, entre ellas el Atlas de Cuidados Paliativos de Latinoamérica y el proyecto de Mejoramiento en el Acceso a Opioides (con la IAHPC, OPS). Ha colaborado con la OMS (Ginebra, Suiza) en la implementación de la Resolución de Cuidados Paliativos a nivel mundial.

“Desde el año 2010 es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP) y fue elegida presidente por el periodo 2016-2018”, nos dice entusiasmada la Dra. Barbarita Peralta, del CR de Cuidados Paliativos del INC quien también nos respondió las siguientes preguntas.

¿Por qué la presidenta decidió visitar el INC?

“Por ser el centro de referencia nacional en Cuidados Paliativos. Quiso conocer la realidad de los en Chile tanto en ámbito público como privado, siendo una de las autoras del Atlas Latinoamericano donde se recopiló información a través de encuestas a nivel nacional. Era importante conocer en terreno como se trabajaba con nuestros pacientes”.

¿Por qué es tan importante que los haya visitado?

“Porque nos permitió mostrar cómo funciona nuestra unidad y como trabajamos en equipo, brindando la continuidad de la atención en los distintas modalidades (ambulatorio, hospitalizados y domicilio) en conexión con el resto de los servicios clínicos, trabajo que se diferencia con su experiencia en el centro de Alemania, donde existen equipos diferentes para cada nivel de atención. Conoció las dependencias del hospital y en especial a cada uno de nuestros integrantes”.

¿Les hizo un comentario del INC y de su unidad?

“Sí, que fue grato conocer nuestra realidad, ya que había visitado unidades en hospitales generales y además instituciones privadas como el Hospital Clínico de la UC y Clínica familia”.

IX Congreso Latinoamericano de Cuidados Paliativos

El 12 y 13 de abril el equipo de Cuidados Paliativos del INC participó en el IX Congreso Latinoamericano en el cual expusieron un poster. “Participamos por ser el evento más importante en cuidados paliativos de Latinoamérica, permitiendo interactuar con los demás profesionales en esta área”.

¿Cuál fue el tema a tratar?

“Se presentaron dos experiencias: una de urgencias en paciente paliativo oncológico a través de la Dra. Juana Zamora y Dra. Verónica Kramer y las enfermeras Sandra Castro y Sandra Boado, y un segundo trabajo que evalúa indicadores en el proceso del buen morir, en la que participamos la Dra. Juana Zamora, Dra. Evelyn Borquez y yo”, dice la Dra. Barbarita Peralta.

¿Qué sacaron de experiencia?

“La experiencia del congreso nos dejó la satisfacción de que los Cuidados Paliativos ya están instalados en Chile, y en gran parte de Latinoamérica, siendo necesario dar el paso de lograr una mejor calidad en todo el proceso después de haber conseguido la cobertura. Esto último junto al acceso a los opioides (medicamentos que alivian el dolor) la gran brecha a nivel global, como lo demuestra el informe de Lancet Commission report recientemente publicado y expuesto por los autores durante esta jornada”.

¿Piensan volver a participar?

“De todas maneras, tomando en cuenta que se realiza cada dos años, lo que nos permite prepararnos con nuevos desafíos”.