Como Instituto Nacional del Cáncer nos unimos a la campaña en conmemoración del cáncer de mama que busca crear conciencia de auto cuidado, al reiterar importancia de hacerse de manera mensual el autoexamen y cada año, la mamografía.

La importancia de fomentar la educación radica en que esta enfermedad es causante que cada minuto muera una mujer por esta enfermedad en el mundo, que una de cada ocho la vaya a padecer en algún momento de su vida, el segundo cáncer más común y el primero relativo al ámbito femenino. Adicionalmente es la enfermedad oncológica mejor estudiada, con diagnósticos más precisos y mejores tratamientos en el mundo.

Conscientes y preocupados de que sea el causante de la muerte en Chile de más de 1.586 mujeres en 2015, por cuarto año consecutivo, Estee Lauder Companies se volvió a comprometer con los pacientes del sector público, financiando nuevamente mil mamografías para mujeres que estén fuera de cobertura, es decir quienes tienen entre 40 y 49 y más de 60 años.

Desde septiembre fue un camino rosa

El logro tal vez más significativo de este año fue la consolidación, el 10 de septiembre, de un acuerdo con el Hospital de Hanga Roa para atender a los pacientes calificados de alta complejidad en el ámbito oncológico, ante la Ministra de Salud, Dra. Carmen Castillo, quien tambien participó semanas despues de la ceremonia de lanzamiento en Santiago por parte de Estee Lauder, en Casas de Lo Matta.

El 29 de septiembre al inicio de este mes conmemorativo en el INC, la convocatoria a optar a una mamografía fue el segundo éxito de esta versión 2016, ya que en esa misma jornada fueron pedidas vía email, más de dos mil solicitudes, señal también de que la preocupación está pasando a ser parte de lo que cada mujer considera importante para su salud.

Y a los pocos días se registró un nuevo récord para el INC y su mes rosa. La tercera zaga de los videos de campaña de educación, que desde 2014 se realizan: primero con la educación sobre autoexamen, luego dándole importancia a la realización de la mamografía, y que cierra este año con la necesidad de culminar el tratamiento con la reconstrucción sumó más de 25 mil visitas, todo un éxito para un material audiovisual que se ha viralizado solo por redes sociales y gracias a los medios de comunicación. En Chile tan sólo el 16% se realiza la reconstrucción mamaria, a pesar de estar considerada dentro de la canasta de prestaciones del tratamiento quirúrgico del cáncer que afecta a esa zona.

Y para concluir de la mejor manera la unidad de patología mamaria del INC incorporó charlas en regiones a las que tradicionalmente se realizan en instituciones como Falabella, Latam, Servicio Médico Legal, Gendarmería, dependencias ministeriales, recintos municipales y en colegios de distintas partes de Santiago, desde Lo Barnechea hasta San Bernardo.

Las enfermeras Karla Tardón y Camila Utreras junto con las Dras. Camila Concha y Astrid Bown fueron las encargadas de realizar educación, difundir la información específica y convertirse en unas verdaderas guías en señalar cuáles son los pasos a seguir si se llegase a tener algún síntoma o sospecha de padecer la enfermedad.

Concluye un nuevo mes de concientización manteniendo el ánimo de que cada vez sumemos más actores a los que tradicionamente suman fuerzas como la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, Estee Lauder, Falabella y Roche, para dar la bienvenida en este 2016 a quienes debutaron como el Hotel Grand Hyatt Santiago y Latam.

Y se potencie el objetivo de que podamos contribuir a que más mujeres sepamos y estemos al tanto de cómo auto cuidarse y de alguna manera a reducir las cifras de muertes por esta enfermedad.


Galería de imágenes de charlas

« de 2 »