La mañana del viernes 26 de agosto de 2016, la sala de espera de pacientes ubicada afuera del Auditorio de Comité Médico se llenó de formas y múltiples colores ¿la razón? La enfermera de CR Oncología Médica Patricia Yañez realizó su primera exposición de «Mándalas» y quiso compartir este arte con su casa laboral, el Instituto Nacional del Cáncer.
Estos mándalas se encontrarán por un periodo indefinido en los distintos muros de este sector para que pacientes y funcionarios disfruten de este arte.
A la inauguración asistieron los padres de Patricia, sus maestros Rocío y Patricio y funcionarios de diferentes cargos y unidades, los que coincidieron en halagar los bellos cuadros que ahí se encontraban.
Las mándalas día a día se hacen más conocidos y van llamando la atención de todas las personas independientemente de su edad. Pero más allá de los colores que podemos ver a simple vista, de lo que no tenemos mucho conocimiento que éstos tienen interpretación ya sea por su forma y su color, llevando a la meditación como alternativa de sanación.
El principio de la historia
Patricia Yañez tiene muy claro cuál fue el inicio con esta historia de arte y así lo expresó muy emocionada mientras comenzaba la ceremonia de inauguración. A mediados del 2012, lo que en un principio para ella era solo pintar «dibujitos» se convirtió en lo que la lleva a la calma, manteniendo su mente en calma, «podía mantenerme cuatro horas sin pensar en los problemas». Producto de una enfermedad estuvo alejada del trabajo y tuvo tiempo para ocuparlo en pintar, convirtiéndola en una perfecta vía de escape y terapia.
Entre mayo y junio del 2013, tomó un taller de mándalas. «Fue una experiencia maravillosa, como un amor a primera vista y eso me llevó a tomar los siguientes niveles con mi maestra Rocío. Así fue como este amor se fue consolidando, fui perfeccionando mi pintura, darme cuenta que uno es capaz de lograr cosas que no sabía que podía hacer, cuando dicen que el arte es el reflejo del alma, puedo aseverar que es cierto», sostuvo la profesional de la enfermería.
Patricia ha realizado algunos talleres para adultos mayores y otros para niños, inclusive aquí en el INC, para hijos de funcionarios, lo que considera como experiencias maravillosas y de mucho crecimiento personal, ya que está a un mes de concluir su maestría, especializada en mándalas budistas luego tres años y medio.
«De cierta forma el INC me ha cobijado en algunas de las actividades que debía realizar, taller para los hijos de funcionarios, pintar un muro, entonces como no hacerlos participe de esta exposición. Primero agradecerme a mí por perseverar en esto y haber logrado llegar a una expo, jamás pensado, también a mi familia, amigas del trabajo y de la vida, quienes me apoyaron en todo momento, tolerando mis procesos emocionales y en lo práctico trasladando mis telas de un lado a otro, y regalándome pinturas como presentes de cumple, navidad etc. con esto se hacían cómplices de mi felicidad. También, agradecer a todos los profes que tuve en mi formación, pero especialmente a mis maestros porque ellos han sido parte importante en este camino; a mis compañeros de sangha, sobre todo a los que formamos «Rueda de Luz», son grandes personas cada uno de ellos; mis compañeros de trabajo, que siempre que ven un mándala se acuerdan de mí y me lo hacen saber, y por último, pero no menos importante, agradecer a esta Institución, que me permite compartir mi pasión, a la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo que me auspició para montar esta expo, a comunicaciones de INC que me ha apoyado con la difusión de cada actividad realizada. Bueno eso es todo, gracias, gracias, gracias. Namaste».
Galería de imágenes