Armando, Dina U., María Eugenia, Dina M., Gianella y Hermosina son algunos de los artistas que dan vida a esta III exposición de obras que colorean y alegran el pasillo del área de Anatomía Patológica desde el jueves 27 de julio de 2017.
La muestra permanecerá en exposición por tres meses como ya es una tónica y el objetivo es que quienes quieran adquirir estos talentos puedan aportar desde $ 35.000 por cada una de ellas. Como fundación estamos concentrados al máximo para reunir $ 50.000.0000 que nos costará construir Espacio de Encuentro, dice la Directora Ejecutiva de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, Bárbara López Maturana.
Agrega que este grupo de pacientes, liderados por las terapeutas Francisca Onetto y Fabiola Aguila, con quienes desarrollaron este taller de verano de arte terapia en este año, están súper motivados para aportar con lo que saben y les gusta. Se han transformado en un grupo afiatado que quiere seguir estando en contacto y reunidos con un interés que no sea solo la enfermedad. “Don Armando por ejemplo nos ha ayudado a hablar de cáncer a la próstata en su comunidad al organizar una charla para que asistiera un médico del INC y con mucho ingenio y cariño también a difundir la venta de entradas para el stand up, porque dice que se siente comprometido desde el agradecimiento, y así varios ejemplos que nos llenan el corazón; hay otras pacientes como Gianella o María Eugenia que cada vez que les solicitamos su testimonio para entrevistas en los medios de comunicación están a disposición. Estamos muy agradecidos nosotros de la posibilidad que nos han dado ellos de conocerlos desde otro prisma”, detalla Bárbara López.
Los fondos recaudados permitirán construir “Espacio de Encuentro”, un lugar pensado desde la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo para seguir mejorando la calidad de vida de los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer.
En marzo partimos con la Aldea Integrativa de Salud, que tiene la gran ventaja de integrar la aplicación de Medicina China con los tratamientos convencionales en los distintos tipos de canceres de los pacientes que se atienden en el INC y la respuesta por ejemplo en el manejo de síntomas ha sido tan buena que ha aumentado muchísimo la cantidad de pacientes que quieren participar de esta integración. Ya no hay espacio para darles una atención continuada de lunes a viernes. Por eso es que pensamos que al crear esta área de 120 metros cuadrados por un lado nos permitirá contar con tres box de atención para la aldea y, por otro, con una sala para realizar talleres como Yoga Medicina y Arte Terapia, entre otros, agrega la directora ejecutiva.
“Los pacientes durante los días fríos no cuentan con un espacio para juntarse y desarrollar sus talentos artísticos que con mucho cariño luego donan para reunir más fondos y poder seguir aportando a mejorar su calidad de vida. Es nuestro sueño 2017”, finaliza Bárbara López.