Gracias a lo recaudado por la mesa solidaria durante el 2017 fue posible realizar la primera parte del II operativo de endoscopias gratis a personas de menos recursos el sábado 5 de mayo, realizando dicho examen a 17 de las 20 personas citadas en el Instituto Nacional del Cáncer.

En el marco de la conmemoración del II mes de cáncer gástrico se están desarrollando operativos, en los que participa activamente el equipo de Endoscopia de INC, liderados por el cirujano y director de la Fundación Oncológica, Dr. Rodney Stock, y que aprovechó la ocasión  para presentar los equipos donados por dicha fundación, los que se componen de un insuflador de CO2 y bomba de irrigación de agua, valorizados en $ 9.500.000 y son parte de la contribución al INC.

“Comprendiendo la importancia de intervenir en lesiones incipientes en cuanto a resultados de sobrevida, menores riesgos para el paciente y mejor calidad de vida posterior, desde la fundación queremos contribuir a los esfuerzos del equipo médico por implementar la Resección Submucosa Endoscópica (ESD) y donar estos equipos que permiten completar toda la implementación necesaria para realizar dicha técnica quirúrgica. Estamos seguros que este aporte permitirá seguir ofreciendo de modo continuo y oportuno lo mejor a los beneficiarios del sistema público que padecen de cáncer”, sostuvo el Dr. Rodney Stock, jefe de Endoscopia del INC.

Agrega que: “los países que han logrado disminuir sus tasas de mortalidad ha sido gracias a que han centrado sus esfuerzos en el diagnóstico precoz, es decir cuando el tumor es pequeño y compromete solo la capa interna del estómago (mucosa) ya que estado incipiente se puede realizar la extracción de forma segura, técnica quirúrgica denominada Resección Submucosa Endoscópica (ESD), no teniendo que someter al paciente a la remoción completa del estómago y sus grupos ganglionares.

En los últimos años en Chile varios centros han desarrollado esta técnica ESD, la mayoría privados porque es una alternativa que no está disponible para la gran mayoría de los beneficiarios del sistema público. El Instituto Nacional del Cáncer comprendiendo la importancia de la técnica en cuanto a resultados de sobrevida, riesgos para el paciente y calidad de vida posterior, ha realizado grandes esfuerzos para poder implementar esta técnica como una alternativa a los pacientes que son diagnosticados con lesiones incipientes. Gracias al compromiso de las autoridades y al apoyo de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, en los últimos tres años hemos logrado tratar en forma exitosa a 15 pacientes con esta cirugía endoscópica”.


Galería de imágenes