El 12 de mayo es el día internacional de l@s enfermer@s. Esta fecha corresponde al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, quien fue enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

En el INC esta fecha no ha pasado jamás desapercibida, pero este año destacó y sobresalió más. La enfermera coordinadora de Gestión del Cuidado, Alejandra Ojeda fue la gestora de la celebración con instaurar la primera semana, motivada por la importancia que tiene la enfermería a nivel mundial y el lunes 07 de mayo a las 14.50 se dio inicio en el Auditorio Dr. Caupolicán Pardo.

Comenzó Carlos Acevedo, quien es cuenta cuentos, y que ya había deleitado a los pacientes anteriormente con sus múltiples historias. Los asistentes no dudaron en participar en las historias que contaba, lo que fue formando un ambiente de confianza y a la vez de emoción al estar en su primera celebración más en grande.

Luego fue el turno de la presentación de la EU Lea Derio, ex profesional departamento de cáncer del Minsal, quien tuvo una exposición de 30 minutos sobre el “Arte del cuidar en oncología”. Los participantes quedaron entusiasmados con la presentación y con más aun con cada ejemplo que la enfermera les entregaba, así dando por finalizado el primer día de celebración.

El martes 08, la EU del equipo de cabeza y cuello, Rebeca Valdés, expuso sobre los “Cuidados de la enfermería desde una mirada antroposófica”. Los profesionales quedaron muy agradecidos con la presentación, ya que para ellos no es una temática muy conocida, pero sin duda es un gran aporte. Por lo que reconocieron a Rebeca por compartir con ellos.

El miércoles 09, la EU Silvia Carmona, del CR de Radioterapia, habló del tema “Seguimiento de pacientes en Radioterapia” quien convocó mucha asistencia por la importancia y actualidad del tema en INC.

Y para finalizar estas jornadas de aprendizajes y nuevos desafíos, el jueves 10, fue el turno de la EU Camila Utreras de CR de ginecooncología y la EU Carolina Vidal de CR de psicooncología con la exposición “Taller de sexualidad y cáncer, en armonía con nuestra intimidad” y luego expuso la EU, Jessica Aros, coordinadora CR Radioterapia “Modelo de consulta de enfermería en pacientes con irradiación pélvica”.

Todos agradecieron las instancias para poder aprender mucho más de su profesión e insertarse en mundos que muchas veces parecen desconocidos pero que con los casos y pacientes cada vez se ven más cercas.

Desayuno para finalizar esta primera semana

Como es costumbre en el INC celebrar con un desayuno a quienes estén de día profesional, el viernes 11 fue el turno para dar finalización a esta gran semana, y dicha mañana compartieron, rieron y disfrutaron de un homenaje en fotografías realizados por la EU, Alejandra Ojeda.

El diploma de reconocimiento por el menor ausentismo desde el 2014 fue para la EU, Maria Elena Arenas Banda.

Todos quedaron con ganas de repetir esta iniciativa, las y los enfermer@s del INC prometen dejar esta semana como instaurada en la institución.

EU Alejandra Ojeda, Coordinadora Gestión del Cuidado: “Pretendo con esta actividad que los profesionales de enfermería se conozcan entre sí”

¿Por qué se le ocurrió realizar esta semana?

La motivación principal fue la de reconocer la labor que realizan la enfermerÍa en los diferentes centros de responsabilidad y unidades de apoyo, además de mostrar iniciativas locales para motivar e integrar a las diferentes generaciones de enfermeros que conforman nuestro estamento, invitarles a continuar realizando un trabajo en equipo, seguro y de calidad, centrado en nuestros pacientes.

¿Qué pretende lograr con esta actividad?

Pretendo con esta actividad que los profesionales de enfermería se conozcan entre sí, desarrollen lazos de confianza, respeto y motivar a replicar las buenas prácticas en la gestión de los cuidados del paciente oncológico y que además puedan plantear nuevas ideas que vayan en directo beneficio de los pacientes que atendemos, con la satisfacción de formar parte de una institución pública que siempre está en búsqueda de la excelencia.

¿Qué es lo que más le gusto y destaca?

Lo que más me gustó fue que en la medida que transcurrían los días de jornadas las colegas se fueron sumando. Además, me gustó que las expositoras compartieran actividades desarrolladas en los centros de responsabilidad, que invitaran a la integración de los mismos al servicio de los pacientes, tratando temas transversales y sensibles, que muestran el lado humano de la enfermería.

Destacó también especialmente el apoyo de los funcionarios de los otros estamentos para lograr el éxito de estas jornadas.

¿Cómo pretende que sea los próximos años?

Este año fue la primera versión de estas jornadas, las cuales quedaran programadas para realizarlas en mayo de cada año, de tal manera gestionar la forma en que la mayor cantidad de enfermeras puedan participar, dar sus ideas y opiniones.

¿Algo más que agregar?

Me gustaría agregar que “el cuidado es la esencia y el fenómeno de la enfermería” cita de Leininger, independiente de la generación de profesionales que componen el estamento de enfermeras del instituto y que nuestro centro de atención es el paciente oncológico y su familia, eso constituye parte del sello de la enfermería del Instituto Nacional del Cáncer.


Imágenes de la semana