Durante la mañana del sábado 22 de octubre, en el Instituto Nacional del Cáncer (INC) el equipo de Endoscopia, liderados por la jefatura el Dr. Rodney Stock, realizó los 20 exámenes gratuitos financiados gracias a los fondos recaudados por campaña “Ruta de la Mesa Solidaria”.

Esta fue la primera jornada de dos en que se llevó a cabo el operativo endoscópico para pacientes de escasos recursos (Fonasa A ó B) y se espera seguir recaudando fondos para en un futuro cercano poder realizarla un sábado cada mes y así contribuir a la detección temprana de cualquier cáncer asociado al sistema gástrico.

Desde agosto que un grupo de nueve restaurantes de Santiago se sumaron a la iniciativa de la Fundación Oncológica, Dr. Caupolicán Pardo para donar un porcentaje de las ventas de una de sus mesas. Los primeros en unirse a esta campaña benéfica fueron Carlo Cocina, Resto Bar Urriola, El Apero, Mulato, Bar Italia, Pinpilinpausha, Café Survenir, Capperi y Osadía y se caracterizan por tener una mesa individualizada con el logo de la fundación y entregar el 10% del consumo a esta institución.

Primera causa de muerte en hombres

Chile está dentro de los países que tienen una alta tasa de cáncer gástrico siendo la primera causa de muerte en hombres y la tercera en mujeres, falleciendo en nuestro país alrededor de 3.237 personas (MINSAL) cada año por esta.

«Los tipos de cáncer que se detectan en el aparato digestivo, incluye estómago, colon y esófago. Agradecemos y nos quisimos sumar a la iniciativa de la Fundación que busca reducir la tasa de mortalidad que solo es posible en la medida que la prevención sea el instrumento principal para combatirla tal como sucedió en Japón hace algunos años cuando se dieron cuenta que era posible revertir la tasa de mortalidad por esta causa», agrega el Dr. Stock.

Mientras, la presidenta ad honorem de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo y jefa de Unidad de Comunicaciones INC, Bárbara López, explica que: “para nosotros este proyecto es de suma importancia debido a las alarmantes cifras de cáncer que se detectan en el aparato digestivo y que pueden revertirse con una detección tempana. Ha sido muy gratificante contar con el apoyo de importantes restaurantes que en algunos casos han sumado más de una mesa para apoyar esta campaña. Creemos que es una linda cruzada y esperamos que muchos otros puedan sumarse”.

El Instituto Nacional del Cáncer cuenta con tecnología de última generación que permite lograr imágenes de alta calidad y detectar la enfermedad en forma temprana para extirpar hallazgos durante el mismo procedimiento, si fuera necesario.

Esta primera jornada se logró gracias a quienes de manera conjunta quisieron colaborar con el operativo como Zepeda, empresa de tecnología médica que facilitó equipos para hacer más endoscopias durante la jornada en forma simultánea y entregó colaciones muy alegres a los pacientes al término del examen.

Ojalá más personas se sumen a esta iniciativa y por supuesto, que los clientes sibaritas prefieran la mesa solidaria.