Por primera vez en INC se realizó el curso de “Manejo de nódulo tiroídeo en atención primaria”, actividad que estuvo coordinada por el Dr. Luis Pizarro, cirujano del equipo de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del INC, y que se realizó el viernes 11 de mayo, a partir de 08.30 horas, en el Auditorio Dr. Caupolicán Pardo. La razón de realizar esta jornada fue porque “el nódulo tiroideo es consulta frecuente, tanto su estudio como manejo ya que puede generar dudas en los profesionales a cargo de los pacientes que lo padecen”, dice el Dr. Pizarro.
El grupo objetivo de la actividad fueron los diferentes profesionales como médicos, enfermeras, personal paramédico, tecnólogos médicos, que se dediquen a la atención de quienes padecen la enfermedad para lograr un diagnóstico precoz y derivación oportuna en caso de ser necesario. Fue así como los distintos profesionales de los recintos asistenciales llegaron para interiorizarse sobre el tema y ser capaces de lograr una buena atención para quienes lo requieran.
El programa fue el siguiente:
- Epidemiología, Dra. Ingrid Plass;
- Diagnóstico, Dr. Felipe Bustos;
- Nódulos y patología endocrina relacionada, Dra. Carolina Letelier;
- Imagenología diagnóstica, Dr. Luis Pallero;
- PAAF y clasificación anatomopatológica, Dra. Leonor Moyano;
- Cáncer de tiroides, Dr. Marcelo Veloso;
- Tratamiento complementario, Dra. Daniela Gutiérrez;
- Red de derivación y seguimiento, Dr. Fabio Valdés y Srta. Lorena Lizana, jefa de SOME.
Con éxito finalizó la jornada, los asistentes agradecieron por el curso realizado en el que destacaron que cuesta muchas veces lograr aprendizajes tan buenos como éste, principalmente cuando son gratis.
Mujeres se ven más afectadas por esta enfermedad
Principalmente son mujeres quienes se ven afectadas por esta patología y es un motivo de consulta frecuente en atención primaria.
Si bien la mayoría de estos nódulos son benignos, algunos pueden ser malignos.
Las cifras de cáncer de tiroides en Latinoamérica cada vez se están elevando siendo Costa Rica, Colombia, Ecuador y Brasil, países que se han visto más afectados últimamente, todo esto según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC).
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada justo cuello, precisamente arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas y controlan el ritmo de muchas de las actividades del cuerpo.
En palabras sencillas podríamos decir que la glándula tiroidea es una fábrica de hormonas que funcionan como mensajeros, que viajan por la sangre y les dicen a otros órganos como tienen que comportarse. Entre otros, las hormonas de la tiroide están ligadas en el crecimiento y desarrollo fetal, ayudan a utilizar energía y regulan cuanta se debe consumir, uniforman la temperatura corporal, ayudan al funcionamiento de múltiples órganos (cerebro, corazón, músculos, entre otros). En algunos casos y por causas no siempre conocidas puede desarrollarse un cáncer producto de que las células crecen de una manera descontrolada.