Con energía comenzó la mañana del jueves 19 de abril de 2018, el entusiasmo de los más de 100 profesionales reunidos en el Auditorio Dr. Caupolicán Pardo fue la clave para que por segundo año consecutivo se realizara con éxito esta segunda versión del curso de cáncer gástrico dirigido a clínicos tanto de la salud pública como privada.

Entre los asistentes hubo médicos, enfermeras, nutricionistas y técnicos paramédicos de distintos centros de Atención Primaria de Salud (APS) y establecimientos privados que llegaron a informarse en detalle de esta patología, primera causa de muerte en hombres y tercera en mujeres de Chile.

La unidad de Endoscopia del INC y la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo unieron sus esfuerzos con la finalidad de crear mayor conciencia, informar y educar ya que la popularidad de esta patología oncológica en nuestra población no deja los primeros lugares siendo la causa de muerte de 3.000 personas cada año.

La bienvenida la entregó la Directora (S) del INC, Dra. Berta Cerda, quien destacó la importancia de iniciativas como ésta por parte de los médicos especialistas dirigida a otros profesionales. El curso continuo con la presentación de la Dra. Cynthia Álvarez sobre “Carga global de enfermedad”; el Dr. Luis Aguilera con el tema “Endosonografía en el estudio del cáncer gástrico”; la enfermera Nycol Pino con “Derivación, coordinación y seguimiento”; el Dr. Roque Sáenz avanzó con “Lesiones premalignas gástricas” mientras el Dr. Carlos Rueda realizó dos presentaciones: “Helicobacter Pylori ¿cuándo y cómo tratar?” y el “Protocolo de Sydney, OLGA, OLGIM, visión de la ACHED y práctica clínica”.

Tras el receso, el Dr. Alonso Correa presentó “Endoscopia, biopsia y clínica ¿Qué hago?“, luego continuo el Dr. Rodney Stock con “ESD, realidad nacional”, para finalizar con la presentación del Dr. Alex Navarro quien expuso “Nuevas técnicas para el diagnóstico del cáncer gástrico”.

Todo no fue ponencias, hubo tiempo para preguntas, compartir un café y recibir regalos. El Jefe de Endoscopía, Dr. Rodney Stock, quien lideró esta iniciativa docente, hizo sorteos entre los asistentes, gracias a los productos solidarios la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo que se venden para reunir recursos y que, por cierto, aprovechó de promocionar en la instancia matutina, al igual que los restaurantes que forman la mesa solidaria 2018.

Desarrollo de técnica para canceres incipientes y operativos de endoscopias

Chile es uno de los países en el mundo con más alta incidencia de cáncer gástrico y a diferencia de otros con incidencia similar tiene una de las más altas tasas de mortalidad sin variación en los últimos 30 años, pese a los esfuerzos que se han realizado para asegurar el acceso a la cirugía y terapias adyuvantes.

El jefe de Endoscopia del INC, Dr. Rodney Stock sostuvo que: “los países que han logrado disminuir sus tasas de mortalidad ha sido gracias a que han centrado sus esfuerzos en el diagnóstico precoz, es decir cuando el tumor es pequeño y compromete solo la capa interna del estómago (mucosa) ya que estado incipiente se puede realizar la extracción de forma segura, técnica quirúrgica denominada Resección Submucosa Endoscópica (ESD), no teniendo que someter al paciente a la remoción completa del estómago y sus grupos ganglionares.

En la conmemoración del II mes del cáncer gástrico en INC, el especialista agregó que “en los últimos años en Chile varios centros han desarrollado esta técnica ESD, la mayoría privados porque es una alternativa que no está disponible para la gran mayoría de los beneficiarios del sistema público.

El Instituto Nacional del Cáncer comprendiendo la importancia de la técnica en cuanto a resultados de sobrevida, riesgos para el paciente y calidad de vida posterior, ha realizado grandes esfuerzos para poder implementar esta técnica como una alternativa a los pacientes que son diagnosticados con lesiones incipientes. Gracias al compromiso de las autoridades y al apoyo de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, en los últimos tres años hemos logrado tratar en forma exitosa a 15 pacientes con esta cirugía endoscópica”.

Los sábados 5 y 12 de mayo las personas beneficiarias de Fonasa con indicación de endoscopia, que no cuenten con los recursos para realizarlas, podrán optar a este beneficio gracias a un nuevo operativo, financiado por la mesa solidaria, instancia que funciona desde agosto de 2016 por parte de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo y que en ese mismo año ya contribuyó con 40 endoscopias.

Mesa solidaria

Con el fin de recaudar fondos, la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer, creó una ruta gastronómica de la Mesa Solidaria para que diferentes restaurantes de la capital se adhieran donando un porcentaje de sus ventas a esta institución.

Los que se han sumado a esta iniciativa benéfica son en Santiago: “Pinpilinpausha”, “Peluquería Francesa”, “Capperi”, “Urriola”,“Pad Thai”, “La taberna della Piazza” en Santiago y “A toda costa” en la V Región (Algarrobo). Todos ellos tienen una mesa individualizada con el logo de la fundación y entregan el 10% del consumo, lo que permite financiar endoscopías en personas de escasos recursos (Fonasa A ó B) y de esta manera fortalecer la línea de trabajo de detección temprana en cualquier cáncer asociado al sistema digestivo.

“Para nosotros este proyecto es de suma importancia debido a las alarmantes cifras de cáncer que se detectan en el aparato digestivo, que incluye estómago, colon y esófago. Buscamos disminuir la tasa de mortalidad que sólo es posible en la medida que la detección temprana sea el instrumento principal para combatirla tal como sucedió en Japón hace algunos años cuando se dieron cuenta que era posible revertir la tasa de mortalidad por esta causa”, explica el Dr. Rodney Stock.

Además aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes ya están trabajando de manera conjunta y realizó un llamado para que se sumen más restaurantes a esta iniciativa y por supuesto, que los clientes sibaritas prefieran la mesa solidaria.


Imágenes de la jornada

« de 2 »