En el Auditorio Dr. Caupolicán Pardo Correa del Instituto Nacional del Cáncer, el miércoles 27 de abril de 2016, la Directora (S) Dra. Berta Cerda Álvarez, dio a conocer la Cuenta Pública correspondiente al año 2015.

Entre los asistentes estuvo la Subdirectora de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN), Sra. Pamela Mundaca – en representación del Director Dr. Alfonso Jorquera -; la Directora del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz, Dra. Lilian San Román y por el Instituto de Neurocirugía, la Sra. Paula Cádiz; además de funcionarios del INC e invitados especiales.

Cifras en detalle

La actividad comenzó con la Directora (S), Dra. Berta Cerda entregando detalles respecto al año recién pasado. Entre los aspectos generales informó que el ingreso de pacientes nuevos en el año 2015 fue de 3.572, con lo que se observa un aumento de 8% respecto del año 2014 y que la producción de los centros de responsabilidad tuvo las siguientes variaciones entre 2014 y 2015:

• Radioterapia: -4%, explicado por el deterioro de las máquinas dada la antigüedad de las mismas.
• Cirugía: 0%
• Oncología Médica: 12%
• Cuidados Paliativos: 6%
• Imagenología: -3%
• Scanner: -8%
• Anatomía Patológica: 113%
• Medicina Nuclear: 31%
• Laboratorio: 5%

En cuanto a la situación financiera, la Dra. Berta Cerda indicó que los ingresos correspondientes a transferencias alcanzaron un 97% de los totales y que un 53% de éstas corresponden a los de Programa de Prestaciones Valoradas (PPV) – GES. Mientras que las transferencias para inversión sectorial alcanzaron los M$ 2.642.282.

En tanto, los gastos devengados superaron el presupuesto de cierre autorizado en M$ 752.562. El mayor gasto de M$ 348.635 correspondió principalmente a la implementación del Pago de Asignaciones Médicas para subespecialistas y a la autorización del Decreto N°20, relativo a la expansión de cargos, que llegó sin financiamiento, para el reconocimiento de brecha de dotación. El mayor gasto, equivalente a M$ 421.519 correspondió principalmente a mantención de los equipos de Radioterapia (Sede Norte), al gasto en Auxilios Extraordinarios y a la compra especial del medicamento Trastuzumab para pacientes de cáncer de mama.

En lo relativo al cumplimiento de las metas sanitarias, el INC alcanzó un porcentaje de 98,8% en temas GES; 96% para las Garantías de Oportunidad (Oncología Médica – Radioterapia), y en autogestión hospitalaria, un 81,94%.

La Directora (S) destacó que en lo referente a la acreditación de prestadores: “nuestro establecimiento cumplió con la exigencia de presentar el informe de autoevaluación a la Superintendencia de Salud en diciembre de 2015, la evaluación en terreno se realizó en marzo de 2016 y que aún nos encontramos a la espera de resultados”.

Satisfacción en la ejecución

Un gran logro que se reitera con el paso de los años es la recepción del trabajo realizado por parte de los pacientes. En Satisfacción Usuarios tenemos en 6° lugar a nivel nacional luego de la encuesta realizada por organismos externos del Ministerio de Salud.

Respecto de los proyectos ejecutados consideraron un monto de M$ 2.595.397 que incluye un nuevo acelerador lineal, mejores controles de la calidad para Radioterapia, nuevos dispositivos de braquiterapia, un ecotomógrafo, equipos para los pabellones quirúrgicos, la implementación y desarrollo para una futura Unidad de Medicina Transfucional y equipamiento menor.

La Dra. Berta Cerda también destacó de manera positiva el trabajo de los otros pilares institucionales como son Docencia e Investigación. “Este año realizamos por tercera vez el diploma de Oncología, estamos formando médicos en especialidades oncológicas y contamos con 16 protocolos de investigación, vigentes y aprobados por el SSMN, y 8 publicaciones de nuestros profesionales en revistas internacionales de la especialidad”.

Para finalizar, la máxima autoridad relevó el trabajo del área de Comunicaciones en cuanto al posicionamiento en prensa que ha teniendo el Instituto, donde se constata de manera objetiva un aumento progresivo. Mientras en el año 2013 hubo 44 publicaciones positivas; en el 2014 se registraron 103 publicaciones positivas y 2 negativas, y en este último año, 176 publicaciones, todas positivas. Así también recordó la conmemoración por tercera vez del mes de cáncer de mama y la instauración del primer mes de cáncer de cabeza y cuello en Chile.

Para el año 2016

Al término, la Dra. Cerda enfatizó los desafíos que quedan aún por cumplir durante el presente año, entre los que destacan: la normalización del Instituto Nacional del Cáncer, la compra e incorporación del primer PET – CT para el sistema público; alcanzar y mantener la Acreditación de Prestadores; conseguir la renovación del segundo Acelerador Lineal y el financiamiento para un segundo Scanner (que permita hacer diagnóstico y planificación).

“Nada de lo anteriormente detallado hubiese sido posible sin la contribución y apoyo de cada uno de los funcionarios que integran la comunidad del Instituto Nacional del Cáncer y que nos permiten cada día atender más y mejor aún a los pacientes oncológicos del sector público, que tanto lo necesitan”, finalizó la autoridad.


Galería de imágenes de la actividad