El Auditorio Dr. Caupolicán Pardo Correa fue el encargado de recibir a los asistentes a la Cuenta Pública 2017 del Instituto Nacional del Cáncer. Con la presencia del Director del Servicio Metropolitano Norte, Dr. Ricardo Pinto Muñoz, funcionarios y pacientes, el Director (S) Dr. Sergio Becerra Puebla, rindió de manera pública la cuenta correspondiente a la gestión del año 2017. “El INC logró finalizar el 2017 con muy buenos números y eso nos pone muy contentos con el desempeño de la institución, esperamos continuar así este nuevo año”, destacó la autoridad al comenzar la presentación.
Ingresos, gastos y deuda vencida
El Director (S) comenzó indicando los ingresos devengados totales que correspondieron a M$ 21.379.434, ingresos percibidos totales M$ 20.192.621, y el monto de transferencias PPI+ PPV GES M$ 19.476.714.
Los gastos devengados totales fueron de M$ 21.383.700, del subtítulo 29 (activos no financieros), que permite la compra de equipos es solo un 0,1% del presupuesto. “El presupuesto de gasto puede redistribuirse entre los S. 21 (personal) y S.22 (bienes y servicio consumo). La excepción es el S.29 que se fija por resolución y no es factible de modificar” dijo el Dr. Becerra.
Al cierre del ejercicio presupuestario 2017, la deuda total del establecimiento era de M$ 918.980, de la cual un 100% presentaba una antigüedad inferior a 60 días (deuda vencida) y el 100% de la deuda total está reflejada en el S.22 como efecto del aumento del gasto en remuneraciones.
Gestión y Desarrollo de las Personas
El INC tiene un total de 584 funcionarios y el ausentismo aumentó a un 20.5 por persona respecto del 2016, con un total en promedio de 17,4 días. Y la dotación distribuida: 441 funcionarios a estatuto administrativo; 73 con ley 19.664; 12 de la 15.076 y 58 a honorarios.
Inversión
Entre lo más relevante de la gestión 2017 destacó la inversión en equipamiento por un total de M$ 4.595.000 desglosado en:
- Acelerador Lineal M$ 2.587.044
- PET – CT y remodelación de Medicina Nuclear M$ 1.826.000
- Arriendo Torre Endosonografía M$ 114.954
- Procesador de Tejidos M$ 34.843
- Baños y casilleros auxiliares M$ 27.000
Consultas médicas
Los ingresos del INC representan el 5% aproximadamente del total de consultas y destaca que existe cerca de un 10% de inasistencia a las atenciones programadas.
De las consultas nuevas, cerca del 50% corresponden a ingresos de beneficiarios del área norte de Santiago y del 50% restante, cuatro son los servicios de salud que concentran el mayor volumen de ingresos (SSM, SS Maule, SS O’Higgins, SSM Occidente).
El promedio de egreso hospitalario es de 2.897.
Solicitudes Ciudadanas y EPH
Hubo un total de 378 solicitudes, 126 felicitaciones, 169 reclamos, 44 solicitudes, 29 por Ley Transparencia, 10 sugerencias y un total de 169 reclamos. En relación a los reclamos la mayoría es por procedimientos administrativos y en su gran mayoría a cambios de hora que no pudieron ser avisados por datos de contactos incorrectos.
En cuanto a una nueva infraestructura, la autoridad dio cuenta de que respecto del estudio de pre inversión hospitalaria los próximos pasos son la gestión de localización (terreno) y la destinación de recursos financieros a nivel central para realizar últimos estudios de factibilidad que permitan iniciar etapa de inversión (diseño y construcción).
Buenas noticias
La autoridad local destacó que el INC ha logrado un muy buen posicionamiento en la comunidad en estos últimos años, gracias al trabajo de comunicaciones en los medios y por ejemplo explico que para estos efectos se “toman” determinados meses con información específica, cuya finalidad es educar y compartir el conocimiento con la población.
Una de las mejores herramientas han sido los videos realizados con actores conocidos de la TV, que se encuentran en la plataforma social YouTube. Este año ha sido gratamente acogido el último realizado en marzo con ocasión del cáncer cérvico uterino logrando un total de 9.073 visitas en menos de dos semanas de exposición.
Entre los desafíos para este 2018 se encuentran la normalización del INC, mantener el equilibrio financiero, fortalecer las áreas de docencia e investigación, lograr la acreditación IAAS, cumplir los indicadores de gestión institucional, normalizar el desempeño médico y el equipamiento, hacer gestión de recursos financieros para obras, y potenciar la unidad de calidad de vida y relaciones laborales.
Al finalizar el Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Ricardo Pinto Muñoz, dijo estar gratamente complacido con los números y logros mostrados en esta cuenta pública: “Ustedes como instituto son un ejemplo para los demás establecimientos, hoy demuestran con estadísticas todo lo que han crecido, quiero felicitarlos y desearles que sigan en esta misma línea”.
Galería de imágenes de la jornada