El Instituto Nacional del Cáncer (INC) junto con la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo y la Sociedad Chilena de Cabeza y Cuello & Plástico Maxilofacial conmemoraron el III mes en Chile con la I Jornada de capacitación en cáncer de cabeza y cuello el viernes 28 de julio, en Santiago, y que estuvo dirigida a profesionales de la salud.
Los objetivos específicos de esta jornada fueron entre otros: reconocer los factores de riesgo y los síntomas y signos de los cánceres de cabeza, cuello y piel; conocer los métodos diagnósticos usados en el estudio de estos canceres; los principales tratamientos usados en el manejo de los pacientes y la red de derivación de aquellos con diagnóstico y/o sospecha de un cáncer de cabeza, cuello y piel, e información de las nuevas tecnologías y tratamientos que están en desarrollo.
El programa fue el siguiente:
– Presentación y cirugía a cargo de Dr. Marcelo Veloso, cirujano de cabeza, cuello y plástica máxilo facial INC y Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Cirugía de Cabeza, Cuello y Plástica máxilo facial.
– Epidemiología y factores de riesgo, Dr. Felipe Bustos, cirujano de cabeza, cuello y plástica máxilo facial INC.
– Lesiones sospechosas orales, ¿cuándo derivar? Dr. Cristóbal Araya, Dentista INC.
– Métodos diagnósticos a cargo de Dra. Daniela Gutiérrez, Jefa Medicina Nuclear e Imagenología INC.
– Planificación de tratamiento con Dr. Luis Pizarro, integrante del equipo cáncer cabeza y cuello INC.
– Radioterapia, Dr. Felipe Carvajal, médico radioterapeuta INC.
– Quimioterapia Dra. Marcela Saavedra, oncóloga médico INC.
– Rehabilitación, TO Claudia Celedón, Jefa Rehabilitación INC.
– Casos clínicos, Dr. Bustos – Dr. Pizarro, médicos equipo cabeza y cuello INC.
– Al finalizar se abordó la creación de una red de derivación oportuna por parte la Jefa de Some, Lorena Lizana.
En Puerto Montt
El 21 de julio de 2017, en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt, se realizó una jornada educativa y de capacitación con gran éxito pues contó con la participación de más de 120 profesionales de la salud del sur de Chile.
El cirujano general del Hospital de Puerto Montt, Dr. Diego Reyes, evaluó que “estamos muy agradecidos y satisfechos de haber realizado esta jornada de cáncer de cabeza, cuello y piel acá en la ciudad de Puerto Montt junto a los profesionales del Instituto Nacional del Cáncer, pudimos dar información de una enfermedad poco conocida para la población y fomentar la prevención de esta patología tan importante para la calidad de vida de las personas. Esperamos realizar nuevamente otra jornada el próximo año y seguir difundiendo esta patología en la población”.
Diagnóstico precoz
Se diagnostican más de 550.000 nuevos casos al año y en Chile se estiman entre 400 y 500 muertes anuales, lo que corresponde a 1 muerte por cada 5 de cáncer de mama y son dos veces más frecuentes en hombres que en mujeres.
El cáncer de cabeza y cuello comprende desde la cavidad oral y faringe, lengua, boca, labios y mandíbula, garganta, glándulas salivales, amígdalas, tiroides, senos paranasales y esófago.
Cuando son detectados en etapas precoces la sobrevida es mayor al 80%. Sin embargo, más de la mitad de los casos consultan en forma tardía con estados avanzados. En estos casos el tratamiento es menos efectivo y con mayores efectos adversos, por lo que la detección precoz es de vital importancia.
Entre los factores de riesgo destacan el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la exposición solar prolongada, la infección por Virus Papiloma Humano y factores genéticos.
Y entre los signos y síntomas es posible distinguir: presencia de una masa o úlcera en la boca o garganta; ronquera o disfonía persistente; masas en el cuello; dolor o dificultad al tragar; sangrado persistente de nariz, boca o garganta y lesiones de la piel que sangran, crecen o no cicatrizan.
Galería de imágenes jornada capacitación INC