El 9 de junio por primera vez en el INC conmemoramos el cáncer de próstata, actividad liderada por el equipo de Urología. La inauguración se llevó a cabo en el auditorio Dr. Caupolicán Pardo Correa.
Dado que al año mueren 2.041 aproximadamente en Chile el objetivo es crear mayor conciencia, y estar atento a una detección temprana.
Quien dio el puntapié inicial fue el jefe de la unidad de Urología, Dr. Juan Carlos Román, quien presentó el trabajo realizado por su equipo, indicando que lo importante es detectar cuando no hay síntomas ya que los tratamientos serán más eficaces y generaran menos molestias y trastornos. “Ningún hombre está exento de padecer esta patología, desde Darwin hasta el actor que representa al Señor de los Anillos, Eliha Wood.
Luego el Presidente de la Sociedad de Urología de Chile, Dr. Rodrigo Leyton, relató cómo ha sido el avance de la enfermedad en términos históricos.
Desde la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo se mostró la campaña que se está realizando para reforzar la educación en este sentido y también para recaudar fondos en beneficios de los pacientes con las ventas de pulseras de color plata correspondiente a esta patología, libretas y jabones naturales.
Más frecuente en hombres de más de 70 años
La Directora del INC, Dra. Berta Cerda, dijo en su mensaje: “hoy nos reunimos en esta actividad porque sabemos que el cáncer de próstata es el más frecuente en el hombre en Chile y es la tercera causa de muerte, siendo responsable de que cada año fallezcan aproximadamente 2.041 individuos.
“Como Instituto Nacional del Cáncer hemos decidido sumar a otros meses conmemorativos, el mes de junio de este año, como el primero de cáncer de próstata, para ocuparnos de crear conciencia en la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata, dado que esto permite el tratamiento oportuno y la curación de la enfermedad. De especial interés resultó la presentación del trabajo realizado por el equipo de Urología, a cargo del jefe de la unidad, Dr. Juan Carlos Román y el mensaje del Presidente de la Sociedad Chilena de Urología, Dr. Rodrigo Leyton, porque muestran que el cáncer de próstata podría ser el menos maligno de los canceres que nos afectan.
También hemos escuchado que aunque es poco probable tener síntomas en etapa temprana, es precisamente en esa situación en que con un chequeo médico puede ser detectado precozmente y por lo mismo se recomienda a los hombres sin síntomas visitar al urólogo, por lo menos una vez al año una vez cumplidos los 40 años de edad. Esto básicamente porque los síntomas se presentan en etapas avanzadas cuando el cáncer ya no es curable y sólo puede abordarse para el manejo de los síntomas”.
Desde los 40 años el examen
Aunque es poco probable tener síntomas en etapa temprana, la mayoría de las veces esta patología oncológica puede diagnosticarse antes de que sea invasivo con un chequeo médico. Por lo anterior se recomienda visitar a un especialista, de preferencia urólogo, por lo menos una vez al año una vez cumplidos los 40 años de edad.
El Dr. Román dice “La importancia del cáncer de próstata y del diagnóstico precoz es muy grande, actualmente con la tecnología disponible como cirugía, radioterapia podemos curar la enfermedad”.
Este tipo de cáncer se produce cuando las células de la próstata empiezan a crecer sin control y puede ser muy perjudicial, ya que detrás de la próstata existe una glándula llamada vesícula seminal que es la que produce el líquido del semen y que para producir de manera correcta debe tener tamaño normal.
Entre los síntomas que refieren los pacientes están: dificultad y/o sangrado al orinar, débil flujo en la orina u orinar seguido en las noches.
“Después de los 40 años los hombres deben consultar de forma regular al médico para hacer el antígeno prostático y examen rectal para poder diagnosticarlo precozmente, lo importante es no esperar a que de síntomas y detectarlo a tiempo”, señala el Dr. Román.
Galería de imágenes