Por primera vez en el INC se conmemoró el mes del cáncer gástrico. Partió con una ceremonia de inicio el viernes 07 de abril de 2017, en el Auditorio Dr. Caupolicán Pardo, que se caracterizó por el uso del amarillo para representar la educación y la promoción de la detección temprana de este cáncer y que contó con la presencia de la Diputada Karol Cariola, entre otras autoridades y expertos en la materia, además de profesionales, funcionarios y pacientes.

En esta oportunidad nuevamente se unieron el Instituto Nacional del Cáncer con la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo Correa para desarrollar actividades que tengan como propósito informar y educar a la comunidad sobre la importancia del diagnóstico precoz a través de consulta o realización de endoscopia, dado que el cáncer gástrico tiene alarmantes cifras de mortalidad siendo la primera causa por cáncer en hombres y la tercera en mujeres.

Desde temprano el Jefe de Endoscopia, Dr. Rodney Stock partió la jornada con entrevistas tanto a programas de televisión como de radio, entre los que se cuentan CNN Chile mañana, T 13 noticiero mediodía, Radio U. Chile, ADN y Bio Bio.

Además junto a su equipo propusieron una interesante parrilla programática para que en la ceremonia de inicio hubiera exposiciones de gran interés y contenido a cargo de referentes nacionales e internacionales como el Dr. Roque Sáenz con exposición sobre “Carga mundial de morbilidad”, en la que aprovecho de dejar a disposición un trabajo que da cuenta de la muerte por esta causa en más de 20 países; el Vicepresidente de la Asociación Chilena de Gastroenterología, Dr. Pablo Cortés con “Diagnóstico y detección del cáncer gástrico, visión de la Sociedad de Gastroenterología”, y el Dr. Maher Musleh, Director del Capítulo Chileno del American Collage of Surgeons con “Visión del cáncer gástrico en Chile y resultados terapéuticos”.

3.500 muertes cada año en Chile

El Subdirector Médico Asistencial, Dr. Sergio Becerra, entregó la bienvenida oficial y dijo: “sabemos que la principal estrategia en cáncer es la prevención y si no podemos hacerlo, debemos diagnosticar precozmente pues estos pacientes tienen mejores probabilidades de sobrevida. En cáncer gástrico por ejemplo si un paciente es diagnosticado en forma incipiente la probabilidad que esté vivo 5 años después del tratamiento es del 90%, mientras que si está avanzando baja a 30%”.

Agregó que: “también sabemos que el cáncer gástrico es la primera causa de muerte en hombres en Chile, la tercera en mujeres y no hemos logrado reducir la mortalidad. Sabemos además que la manera de diagnosticarlo es a través de una endoscopía digestiva alta, que permite visualizarlo y tomar biopsias para su confirmación diagnóstica, pero que este examen debe estar orientado a pacientes con síntomas digestivos y /o con factores de riesgo de tener la enfermedad, de lo contrario el número de exámenes negativos es muy alto. Por otra parte, no hay suficientes endoscopistas ni equipamiento.

Emulando el mes del cáncer de mama y el de cabeza y cuello que conmemoramos hace varios años en nuestra institución, en esta oportunidad, hoy damos inicio al primer mes del cáncer gástrico, cuyo objetivo es concientizar a la población sobre los factores de riesgo que se asocian a esta enfermedad, para prevenirlo, y la importancia del diagnóstico precoz para que consulte oportunamente y también las modalidades de tratamiento una vez diagnosticado. Durante este mes se realizaran actividades de educación y un curso específico orientado a los profesionales de la salud de la APS en este mismo auditorio, el viernes 28 de abril. Agradecemos al Dr. Rodney Stock y a su equipo por la organización de las actividades que se realizarán durante este mes y a la unidad de Comunicaciones por su difusión, fundamental para lograr el éxito de esta campaña”.

Fue el Jefe de Endoscopia, el Dr. Rodney Stock quien hizo referencia en su presentación “Programa Nacional de Detección del Cáncer Gástrico, rol actual y futuro del Instituto Nacional del Cáncer” a la labor que hace tres años se realiza en el centro de referencia y que ha estado potenciada sobre la base de expertos y tecnología de última generación, “nos une la convicción y el conocimiento de que llegar a tiempo cambia radicalmente la calidad de vida de una persona y que principalmente hay que difundir este desarrollo porque esta patología afecta a población joven, en edad productiva, cerca de los 40 años de edad.

Esta exitosa inauguración fue cerrada con broche de oro a cargo la cantante nacional de jazz Rossana Saavedra, quien dejó encantado al público con su interpretación y voz.


Galería de imágenes