La conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer desarrollada el viernes 3 de febrero estuvo marcada por muy buenas noticias. La primera fue entregada por el Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Dr. Alfonso Jorquera que anunció que este año se invertirán más de siete mil millones de pesos en el Instituto Nacional del Cáncer convirtiéndolo en un recinto líder a nivel sudamericano al posibilitar que los pacientes cuenten con tecnología que hasta ahora no estaba disponible en la red pública.
«Al año 2020 se estima que el cáncer será la primera causa de muerte en Chile y es por eso que el Estado ha concentrado esfuerzos en la prevención y detección temprana y sobre todo en el abordaje terapéutico de la enfermedad. Por ejemplo en sus 10 años de implementación el Plan Auge ha dado cobertura paulatinamente a gran parte de los cánceres que más afectan a los chilenos y esto ha demandado el fortalecimiento de la red de salud pública en cuanto equipamiento y formación de recurso humano especializado. Antes que finalice el año, dos equipos muy importantes serán instalados en el centro de referencia nacional: un acelerador lineal y un equipo diagnóstico PET CT. Esta es, sin duda, la inversión en equipamiento más grande realizada en hospital alguno durante este año, lo que da cuenta de la preocupación del Estado en este ámbito.
Y el sueño de un nuevo edificio, acorde a las necesidades de estos tiempos, empieza a concretarse porque está finalizando el estudio preinversional para la reposición de la infraestructura del Instituto Nacional del Cáncer y ya estamos en la búsqueda de un nuevo terreno para emplazar el nuevo hospital, que esperamos se concrete en un plazo no menor a 5 años. Una vez que tengamos el terreno definido viene la etapa de diseño de arquitectura e ingenierías y luego la construcción definitiva, que duplicará la capacidad actual del Instituto», agregó.
FOCP entregó remodelación de Quimioterapia Hospitalizados
«Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito», con esta frase de Henry Ford la Presidenta de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, Claudia Celedon quiso reflejar lo que significa el trabajo colaborativo que realiza esta organización en beneficio de contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer.
Liderados por el Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, el Dr. Alfonso Jorquera; los subdirectores médicos Dr. Sergio Becerra y Dr. Christopher Tabilo, y de la Jefa de CR Oncología Médica del INC, Dra. Bettina Muller, profesionales clínicos y no clínicos, pacientes e integrantes del Voluntariado de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, se realizó un recorrido por la superficie de 467,8 m2 que beneficia a 34 pacientes, distribuidos en las camas del segundo piso que reciben tratamiento de oncología médica y radioterapia.
La autoridad de la FOCP agregó que «la entrega que hoy realizamos de manera oficial pudo concretarse gracias a la voluntad de los distintos involucrados, quienes a pesar de su arduo quehacer diario entendieron que era la única manera de avanzar en este aspecto. Especial agradecimiento a quien ha llevado la parte más dura en cuanto a realizar estas mejoras y coordinaciones, Julio Lucero y a su equipo de trabajo, y por supuesto a todos los que permitieron sea posible: consejeros que aprobaron la mejora, equipo directivo del INC por darnos el espacio de ayudar y especialmente también a nuestros socios que con su aporte mensual concretan estos sueños».
La inversión supera los $ 28 millones de pesos y consideró pintura de muros, cambio de piso, reparación y pintura de techos, instalación de aire acondicionado, cortinas roller y nueva luminaria de bajo consumo y la renovación de señalética institucional, entre otros.
Nueva soberana, Carolina Paulsen
Tras la entrega formal de la remodelación del sector de quimioterapia hospitalizados, los asistentes a la jornada matutina disfrutaron del talento, energía y cariño de la banda «Pardo Aguirre», que inició la fiesta y que continuó con la presentación artística de la paciente Teresa Bravo.
Este año se innovó en la elección del nuevo soberano. Fue el propio monarca 2016, Pedro Ruminot quien eligió luego de distintas presentaciones artísticas y humorísticas al embajador 2017. Partió el buenmozo y carismático Patricio Laguna con emotivas palabras tras haber hecho una humorada ingresando vestido de médico al patio y continuó el tremendo actor Otilio Castro, quien haciendo gala de todo su talento se convirtió por varios minutos en Manuel Mijares, haciendo bailar a todos los asistentes. Sin embargo, el hoy también consejero de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, Pedro Ruminot, decidió entregarle la corona y la tarea de llevar el mensaje de auto cuidado, detección temprana por todo el 2017 a la destacada actriz Carolina Paulsen.
La talentosa Carola, quien también fue paciente oncológica y quien ha participado de distintas actividades de la FOCP e INC hace ya varios años, agradeció dicha denominación: «Estoy muy orgullosa y feliz de poder llevar el mensaje de disfrutar lo que tengamos de vida, cada minuto cuenta y tenemos que ocuparnos de lo importante y no de cosas sin valor».
La jornada animada por la dupla, que partió en «Sueños 2016» integrada por la Jefa de Comunicaciones del INC, Bárbara López, y el amigo de la FOCP, Harold Leal, permitieron que esta conmemoración sirviera para motivar a los pacientes y sus familias.
Al finalizar hubo un momento simbólico protagonizado por la Agrupación de Pacientes Nuevo Renacer, quienes, acompañados del diputado Daniel Farcas, lanzaron en el frontis del edificio corporativo más de un centenar de globos naranjos y morados, en representación de las víctimas de esta enfermedad que en Chile es responsable de más de 24.372 muertes anuales, convirtiéndose en la segunda causa de muerte y las estimaciones indican que al 2020 será la primera causa de mortalidad.
Galería de imágenes