Hace exactamente un año en nuestro instituto se decidió instaurar la conmemoración del día mundial de cáncer cabeza y cuello, siguiendo el consenso internacional de la importancia de realizar educación para disminuir consultas y derivación tardía a los especialistas.

El 27 de julio de 2016 el INC se vistió de naranjo por los colores institucionales y de café por ser la tonalidad asociada a este tipo de cáncer. A medida que iban ingresando los invitados al Auditorio Dr. Caupolicán Pardo Correa se les entregaba una pulsera con los colores ya mencionados, en forma de cadena que simboliza la unión, entrelazando la letra “C” representando los conceptos asociados a este letra como: cáncer, cabeza, cuello, carisma, conocimiento, compartir, conciencia, cuidado, entre otras.

Entre los invitados destacó la presencia de la Jefa de Salud Bucal del Ministerio de Salud, Dra. Elizabeth López; la profesional del Departamento de Manejo Integral de Cáncer de la Subsecretaría de Salud Pública, EU Carolina Neira y la de los premiados Dr. Manuel Barría y Dra. Gloria García.

El recorrido de la información específica

La ceremonia se inició con la presentación del académico Rony Lenz, quien realizó una exposición del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional del Cáncer, la Escuela de Salud Pública y la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.

Continuó, el Dr. Felipe Bustos, quien mostró un resumen de lo realizado el año pasado en esta misma fecha y destacó la cobertura en medios de comunicación, pudiendo difundirse la información específica en distintos puntos del país junto a las charlas que permitieron enseñar a la ciudadanía de diferentes comunas y edades.

En tanto, el Dr. Marcelo Veloso fue el encargado de dar a conocer las actividades de prevención, que se han programado para este 2016. Lo primero, invitó a todos al stand en la CicloRecreovia, el domingo 31 de julio, a partir de las 09.00 horas, a la altura de Manuel Montt con Avda. Andrés Bello y el que participarán funcionarios disfrazados y también pinta caritas, para generar atracción para el público, y que los profesionales clínicos puedan entregar información acerca de la prevención.

Otra novedad de esta versión es que se incluyó a las regiones en el desarrollo de charlas específicas, en ciudades como Osorno, Concepción y Puerto Montt, entre otras.

La jefa del Departamento de Salud Bucal, Dra. Elizabeth López Tagle, presentó una píldora educativa sobre Autoexamen de salud bucal y dejó abierta la invitación a todo aquel que quiera aprender e informarse para ingresar a www.minsal.cl

Para cerrar la ceremonia formal, la Directora (S) del INC, Dra. Berta Cerda Álvarez, destacó al equipo de cabeza y cuello por su cooperación e iniciativa social. “Gracias al trabajo comprometido de los médicos de este equipo fue posible abarcar distintos grupos de personas con información específica y enseñarles a reconocer los primeros síntomas de esta enfermedad, logrando una atención oportuna e intervenir de manera temprana. La importancia de esta campaña es que visibiliza una patología desconocida para la sociedad a pesar de su creciente incidencia”.

Jornada muy disfrutada

Los premios y reconocimientos también tuvieron lugar en esta jornada. El Dr. Manuel Barría fue distinguido por su destacada trayectoria en cirugía de cabeza y cuello y la Dentista Gloria García por su gran aporte profesional al equipo del INC. Ambos recibieron un diploma institucional y un set de vinos de la Fundación Dr. Caupolicán Pardo Correa.

El fin de la actividad fue aplaudido de manera unánime. La banda “Los Pardo Aguirre”, grupo integrado por médicos y funcionarios del INC y del Hospital Clínico de la Universidad de Chile regalaron todo su talento artístico con la interpretación de conocidas canciones como “Flaca”, de Andrés Calamaro, “Piel Canela” de Bobby Capó y “Knockin’ on heaven’s door” de Guns and Roses.

Así fue como el Dr. Veloso y Dr. Bustos luego de exponer, cambiaron totalmente de rol para integrarse a la agrupación y llenarnos de buena música y alegría junto a la secretaria Solange Ureta y al auxiliar Pablo Opazo, con quienes ensayaron por más de un mes esta participación.

Eufóricos todos aplaudieron el show y con ganas de seguir disfrutando de la nueva agrupación musical que nace en los pasillos del INC.

La actividad finalizó con la visita musical a los pacientes hospitalizados, con el objetivo de subirles el ánimo y hacer más grata su estadía “Color Esperanza”, de Diego Torres fue la canción elegida para alegrar a los pacientes en este recorrido que sumó a la querida Pepa Pig y a nuestro mimo.


Galería de imágenes

« de 3 »