Uno de los canceres que ha aumentado su incidencia en forma significativa en el último tiempo y especialmente en pacientes jóvenes es el cáncer de cabeza y cuello. Éste corresponde al quinto cáncer en frecuencia a nivel mundial y en su génesis participan factores de riesgo que son fácilmente prevenible. Se diagnostican más de 550.000 nuevos casos al año, y en Chile se estiman entre 400 y 500 muertes anuales, lo que corresponde a 1 muerte por cada 5 de cáncer de mama y son dos veces más frecuentes en hombres que en mujeres.

Hoy 27 de julio se conmemora el día mundial contra cáncer de cabeza y cuello, fecha en la que diferentes sociedades oncológicas internacionales participan en actividades educativas con miras a consulta y detección precoz de esta enfermedad que comprende desde la cavidad oral y faringe, lengua, boca, labios y mandíbula, garganta, glándulas salivales, amígdalas, tiroides, senos paranasales y esófago.

En esta ocasión se repartirá una pulsera artesanal que representa una cadena de letras C, hecha por los mismos funcionarios del INC, de color naranja y café, el primero que identifica al Instituto y el segundo, porque es la tonalidad asociada a esta patología y las C, engloban cáncer, cabeza, cuello, comunidad, ciencia, conocimiento, compartir, conciencia, cuidado, etc.

Actividades educativas por un mes

El Instituto Nacional del Cáncer y la Fundación Oncológica Dr. Fundación Caupolicán Pardo Correa inició una campaña entre el 24 de julio y el 21 de agosto con actividades dirigidas a la comunidad, grupos de pacientes, estudiantes y profesionales de salud para entregar información básica respecto a prevención y consulta precoz.

El domingo 31 de julio, entre las 09.00 y 14.00 horas, habrá un stand educativo e informativo en la CicloRecreoVía de Providencia, que contará con la entrega de material por parte de profesionales de la salud; animación con personajes lúdicos y clases de yoga.

Debido al éxito del año anterior este año se incluirá presencia informativa en lugares públicos, y charlas educativas tanto en Santiago como en regiones: Puerto Montt, Concepción, Osorno e Iquique, cuyo principal objetivo es crear mayor consciencia e informar sobre los riesgos que produce tanto el consumo de cigarrillo como el Virus del Papiloma (VPH) y la exposición al sol, principales factores de los cánceres de boca, cabeza, cuello y piel que afectan a las personas en nuestro país.

Autocuidado y diagnóstico precoz

Cuando son detectados en etapas precoces la sobrevida de los pacientes con este tipo de canceres es mayor al 80%. Sin embargo, más de la mitad de los casos consultan en forma tardía en etapas avanzadas y el tratamiento es menos efectivo y con mayores efectos adversos.

Entre los signos y síntomas es posible distinguir: Presencia de una masa o úlcera en la boca o garganta; ronquera o disfonía persistente; masas en el cuello; dolor o dificultad al tragar; sangrado persistente de nariz, boca o garganta y lesiones de la piel que sangran, crecen o no cicatrizan.

La pesquisa precoz de cáncer de cabeza y cuello es de vital importancia y puede ser realizada por un médico, dentista o incluso usted mismo, y no toma más de 10 minutos:

1. Frente a un espejo tocar el cuello buscando masas o tumores.
2. Revisar los labios y cara interna de las mejillas.
3. Revisar encías.
4. Abrir la boca: revisar la lengua, paladar, amígdalas y garganta usando linterna o luz directa.
5. Revisar la piel de cara, cuello, y cuero cabelludo.
Si encuentra áreas irregulares, anormales, cambios de color, úlceras o masas que son diferentes comparados con el otro lado de su cara, o lesiones en la piel, debe consultar precozmente a su médico o dentista para evaluación.

Para más información visite estos links donde encontrara atractivos videos educativos con reconocidos actores que se han vinculado de alguna manera con la enfermedad:

https://www.youtube.com/watch?v=P7W_LS6S8uQ&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=KuBXzCdpv_s&feature=youtu.be